Fuera de servicio temporalmente

Comparte con tus amigos

Noticias

La casa de Dalí: Girona y el Castillo de Púbol

La casa de Dalí: Girona y el Castillo de Púbol

Girona

Aunque Cataluña sea ampliamente conocida por su exquisita costa mediterránea, no cabe duda que también tiene joyas de montaña que no tienen nada que envidiar al sol y a la playa. Gerona es claramente el mejor ejemplo de una preciosa ciudad de montaña, con un estupendo patrimonio arquitectónico y con un paisaje inigualable.

Gerona, como otras capitales catalanas, fue una ciudad de cierta relevancia en el mundo romano. Aunque Gerunda, la Gerona romana, no pasó de ser una ciudad provincial, disponía de un recinto amurallado con un templo, un foro, unos baños y una basílica jurídica.

Tras la caída del Imperio, la ciudad pasó brevemente a manos de los ejércitos musulmanes aunque, como en el caso de su época romana, no quedan casi elementos arquitectónicos que lo testifiquen. Los llamados baños “árabes” de Gerona son en realidad una reconstrucción medieval de los baños romanos, imitando el estilo musulmán.

La zona de Gerona, que había sido protegida por Carlomagno, fue prosperando desde el siglo XII en adelante y llegó a su prosperidad máxima durante los siglos XIV y XV. De ese período fechan los mayores trabajos en la Catedral de Gerona, aunque formalmente la iglesia no se terminaría hasta 4 siglos después. También durante esa época floreció la comunidad y el barrio judío

El castillo de Púbol: del Gótico a Salvador Dalí

El período de esplendor gironés coincide con un auge patrimonial de los barones de Púbol, los responsables de construir el complejo arquitectónico del castillo de Púbol. Éstos edificaron un palacio y una iglesia gótica que, tras pasar por varios señores, acabó siendo comprado por Salvador Dalí.

Dalí restauró el Palacio y lo convirtió en una joya expresamente diseñada para su mujer, Gala Éluard Dalí. No sólo decoró las salas con objetos preciosos sino que también se encargó de esculpir y modificar arquitectónicamente algunas de las partes del castillo.

Gala sólo pudo disfrutar del Castillo de Púbol durante dos años pues, en 1972, ésta falleció. Dalí, muy afectado por la muerte de su amada, se trasladó al castillo, convirtiéndolo en su residencia personal.

Teatro-Museo Dalí

A diferencia del Castillo de Púbol, que es una joya arquitectónica bastante desconocida, el Teatro-Museo Dalí es una demostración de la exuberancia y el renombre del artista gironés. En él se encuentra la colección más grande del artista en su tierra natal, Figueras (Gerona).

El Teatro-Museo Dalí recibe ese nombre, a parte de por motivos artísticos, porque su emplazamiento se encuentra en el antiguo Teatro Municipal de Figueras. La envergadura del proyecto y la extravagancia de su creador complicaron la finalización de las obras, que durarían un decenio.

En el Museo se concentran algunos de los motivos recurrentes del pintor como los panes, figuras humanas doradas y huevos gigantes. Dalí concibió el Teatro-Museo como un objeto surrealista más, como su obra más grande. Por esa razón el Museo no sólo está lleno de esculturas y pinturas famosas sino que su combinación y disposición está perfectamente hasta el último detalle para producir una experiencia artística global.

Actualmente es uno de los Museos más visitados del Estado español, superando el millón de visitantes anuales.

SÍGUENOS TAMBIÉN EN LAS REDES SOCIALES

A

El sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos y técnicos para mejorar la experiencia de navegación. Puede aceptarlas todas o cambiar las preferencias de sus cookies en el botón de Configuración. Mas información en Política de cookies.